Preguntas Frecuentes | Page 7 | Secretaría Distrital de Movilidad
gov.co

Usted está aquí

Preguntas Frecuentes


Categoría : Información general

¿Cuál es el procedimiento para desintegrar y cancelar la matrícula de un vehículo particular?

  La desintegración física de vehículos o también conocida como chatarrización, consiste en la destrucción de todos los elementos y componentes del automotor por parte de cualquier entidad desintegradora, debidamente autorizada por el Ministerio de Transporte, en el territorio nacional. El...

Fecha de modificación: Mié, 23/04/2025 - 19:11

Más Información

¿Cuál es el procedimiento para realizar el traslado y la radicación de la matrícula de un vehículo en Bogotá cuando proviene de otro organismo de tránsito?

  El ciudadano debe presentar ante el organismo de tránsito donde se encuentra matriculado el vehículo, el formato de solicitud de trámite debidamente diligenciado y con las improntas adheridas en el anverso, indicando la solicitud de traslado de matrícula y el organismo de tránsito a donde...

Fecha de modificación: Mié, 23/04/2025 - 19:09

Más Información

¿Es válido conducir un vehículo particular con una licencia de servicio público vencida?

  Para los nuevos formatos de licencia de conducción, expedidos a partir de 1 de enero de 2006, sí se permite conducir un vehículo de servicio particular con licencia de servicio público vencida, de conformidad con la Resolución 1500 de 2005, expedida por el Ministerio de Transporte...

Fecha de modificación: Mié, 23/04/2025 - 19:02

Más Información

¿Cada cuánto debo realizar la revisión técnico-mecánica de mi vehículo?

  Según lo establecido en el Art. 52 de la Ley 769 de 2002, modificado por los Art. 12 de la Ley 1383 de 2010, Art. 202 del Decreto 019 de 2012 y Art. 179 de la Ley 2294 de 2023, los plazos para realizar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes son los siguientes: Vehículos...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:27

Más Información

¿Se puede suspender la Licencia de Conducción por reincidir en la violación de las normas de tránsito?

  Sí, la licencia de conducción puede ser suspendida en caso de reincidencia, de acuerdo con lo establecido en el Art. 124 de la Ley 769 de 2002, por la cual se adopta el Código Nacional de Tránsito. Se considera reincidencia cuando un conductor comete más de una infracción a las normas de...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:09

Más Información

Categoría : Servicios

¿En qué consiste el Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV-, quiénes deben implementarlo y que entidad vigila su correcta ejecución?

¿Qué es el PESV? El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta de gestión que contempla acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificación, implementación, seguimiento y mejora, que deben adoptar las entidades del sector público o privado. Su propósito es fomentar...

Fecha de modificación: Mié, 23/04/2025 - 18:48

Más Información

Categoría : Inmovilización

¿Es requisito haber subsanado la infracción para autorizar la entrega de un vehículo inmovilizado?

  Sí, así lo establece el Par. 2° del Art. 125 del Código Nacional de Tránsito, mediante el cual se señala lo siguiente: La orden de entrega del vehículo se emitirá por la autoridad de tránsito competente, previa comprobación directa de haberse subsanado la causa que motivó la...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:42

Más Información

¿Cuál es el procedimiento para autorizar la entrega de un vehículo inmovilizado no reclamado oportunamente?

  El procedimiento para la entrega de un vehículo indistinto del tiempo que haya transcurrido es el mismo y se encuentra contemplado en el Par. 2° del Art. 125 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), donde se establece que la orden de entrega del vehículo podrá ser autorizada a...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:19

Más Información

Categoría : Multas y Comparendos

¿Cuál es el procedimiento a seguir ante la imposición de un comparendo electrónico?

  De acuerdo con el Art. 136 de la Ley 769 de 2002, modificado por el Art. 24 de la Ley 1383 de 2010, parcialmente reformado por el Art. 205 del Decreto 019 de 2012, y complementado por la Ley 1843 de 2017, el infractor —que no siempre es directamente el propietario del vehículo— tiene las...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:16

Más Información

¿Es posible solicitar la caducidad de un comparendo de tránsito?

  Sí, es posible solicitar la caducidad de un comparendo. Sin embargo, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones jurídicas sobre esta figura: Según el Art. 161 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por el Art. 11 de la Ley 1843 del 14 de julio de 2017, la...

Fecha de modificación: Mar, 22/04/2025 - 16:10

Más Información

Páginas