Los pilares de la movilidad sostenible que la ciudad se ha propuesto a trabajar son:
Los viajes que no son necesarios y distancias de viaje. Aquí se ubican instrumentos como el Plan de Ordenamiento Territorial - POT y el Plan de Movilidad Segura y Sostenible - PMSS.
Promover el cambio modal a modos de transporte sostenibles. Se incluye la Política Pública de la Bicicleta para el D.C. 2021-2039. (CONPES D.C. 15 de 2021) y la Política Pública del Peatón (CONPES D.C 36 de 2023).
Emplear tecnologías vehiculares y comportamientos más limpios y eficientes. Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones 2023-2040 - PCBE
Aquí se encuentra la Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones 2023-2040 - PCBE (CONPES 30 DE 2023), la cual hace parte de las soluciones para consolidar esta movilidad, como una alternativa sostenible, accesible, competitiva y atractiva en la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.
Se estructuraron cuatro (4) objetivos que buscan facilitar la transición de los vehículos de combustión a tecnologías de cero y bajas emisiones en los diferentes segmentos del transporte:
Promover la transición de los modos de transporte carreteros motorizados hacia tecnologías de cero y bajas emisiones.
Este objetivo contempla los cambios tecnológicos proyectados para las diferentes flotas de transporte terrestre que circulan en la ciudad. Conoce más.
Fortalecer procesos de gestión, innovación, desarrollo e investigación en la cadena de valor de tecnologías para movilidad motorizada de cero y bajas emisiones.
Desarrollar un entorno de comunicación, pedagogía y participación alrededor de la movilidad de cero y bajas emisiones.
Consolidar una red de infraestructura de recarga inteligente, accesible y competitiva en articulación con el sector privado.