Del 1 al 5 de octubre, Bogotá celebra la Semana de la XVIII Seguridad Vial, un espacio para priorizar la protección de quienes se movilizan por la ciudad, porque no somos una cifra, sino personas con alguien que nos espera en casa.
Esta semana invitamos a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores a hacer de Bogotá un lugar más seguro, reconociendo la importancia de cuidarnos y respetarnos en la vía.
Además, contaremos con expertos internacionales y nacionales, actividades para estudiantes, y el Seminario Internacional que tocará temas como el control de velocidad, el enfoque de género e innovación en infraestructura.
Aliados (con el apoyo de):
Universidad Nacional de Colombia - Logo de la red Académica de Movilidad
Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial
Liga contra la Violencia Vial
ONU hábitat
Octubre Urbano
Evento abierto, inscripciones aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1ymLTy-51H2_2KFfefvwn4_sL48gL2C1Kg8xtQeAPnlc/edit
Hora: 8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Contará con la presencia de:
Hora: 8:30 a.m. a 10:00 a.m
Panelistas:
Hora: 10:30 a.m. a 12:00 a.m.
Panelistas:
Hora: 2:00 p.m. a 3:15 p.m.
Hora: 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Panelistas:
Aliados (con el apoyo de):
Universidad Nacional de Colombia - Logo de la red Académica de Movilidad
Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial
Liga contra la Violencia Vial
ONU hábitat
Octubre Urbano
Evento abierto, inscripciones aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1ymLTy-51H2_2KFfefvwn4_sL48gL2C1Kg8xtQeAPnlc/edit
Hora: 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
Panelistas:
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Panelistas:
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Panelistas:
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Panelistas:
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Panelistas:
Lugar: Bosanova, El porvenir
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
Aliados (con el apoyo de):
Cities 4 Children
Fundación Despacio
Instituto de Recursos Mundiales
Diálogo estructurado alrededor de un Recorrido “Poniéndose en los apatos de la niñez” para identificar y difundir buenas prácticas de diseño urbano para mejorar la seguridad vial.
Evento CerradoLugar: Universidad de Los Andes
Hora: 2:00 pm - 5:00 pm
Aliados (con el apoyo de):
Universidad de los Andes
Velocidades Seguras
Transferencia de conocimiento del personal de agentes y policías de tránsito frente a buenas prácticas en operativos de control para la Seguridad vial.
El Distrito celebra el primer jueves de cada mes el “Día de la movilidad sostenible” (Decreto 37 de 2019) el 3 de octubre en el marco de la Semana de Seguridad Vial, se han reunido los programas del Distrito que buscan una movilidad más segura para las niñas, niños y adolescentes de Bogotá. Esta celebración pretende priorizar la apropiación del espacio público por parte de los más jóvenes y la comunidad en general, destacando la importancia de que estos espacios sean seguros, accesibles y disfrutables para todos.
Lugar: Recorrido del programa Ciempiés y sus beneficiarios en la Localidad de Kennedy hacia la Institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe.
Primer momento: Además, el evento abrirá un espacio especial para los estudiantes de secundaria interesados en la seguridad vial a través de una feria o laboratorio de experiencias innovadoras, esto en el marco del Decreto 317 de 2020. En este contexto, los jóvenes podrán presentar sus propuestas creativas para mejorar la seguridad en las calles de Bogotá, fomentando un diálogo constructivo entre la juventud y los proyectos públicos distritales. Este laboratorio servirá como plataforma para que los estudiantes compartan ideas innovadoras, desde soluciones tecnológicas hasta nuevas estrategias de seguridad vial, y contribuyan activamente a la transformación de su entorno urbano. La participación de los jóvenes no sólo impulsará la generación de ideas frescas y relevantes, sino que también reforzará su compromiso con la seguridad vial y la apropiación del espacio público, empoderandose para ser agentes de cambio en su comunidad. Este enfoque busca no sólo escuchar, sino integrar las perspectivas de quienes serán los futuros ciudadanos y líderes en la construcción de una ciudad más segura y accesible para todos.
Segundo momento: A través del recorrido peatonal guiado por el programa Ciempiés, se promoverá la participación activa de las niñas, niños y adolescentes en la transformación de su entorno urbano, resaltando cómo una movilidad sostenible y un respeto hacia los peatones pueden contribuir a la creación de una ciudad más inclusiva. Las intervenciones del alcalde y de las Secretarías de Movilidad y de Educación reforzarán el compromiso de Bogotá con la construcción de un espacio público que fomente la interacción social y el bienestar comunitario, al mismo tiempo que educa sobre la importancia de diseñar rutas seguras y accesibles para los menores. Este evento simboliza una oportunidad para que los niños se apropien de su ciudad y para que la comunidad se una en la promoción de un futuro urbano más equitativo y sustentable.
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
Lugar: Institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe
Organizadores:
SDM y SDE
Aliados (con el apoyo de):
FÍA Foundation
OPS
Youth For Road Safety
Global Road Safety Partnership
Productos Ramo
Alpina
Grupo Allianz
Participantes:
50 niñas y niños beneficiarios de la Ruta de Ciempiés y 80 estudiantes de secundaria que participan en los programas de Promotores e Innovadores en Seguridad Vial.
Panel apertura:
"Panel juventud: La seguridad vial desde la mirada de la niñez y adolescencia "
Panelistas:
Lugar: Universidad Externado de Colombia
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
Aliados (con el apoyo de):
Universidad Externado de Colombia
Como resultado de la convocatoria de soluciones para la movilidad sostenible se presentarán las investigaciones y metodologías innovadoras para contribuir a la promoción de más viajes en modos sostenibles y seguros en la ciudad.
Conversatorios:
Presentaciones de las soluciones innovadoras en la categoría "Lograr un uso seguro y eficiente de la motocicleta"
Presentaciones de las soluciones innovadoras en la categoría "Lograr que el 74% de los viajes sean en modos sostenibles"
Expertos:
Evento abierto, inscripciones aqui:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccgAJZCw-gmJL5-c6dOQt6kfVZd01lDzIDXe7SsyNqHfpILQ/viewform
Hora: 2:00 pm - 5:00 pm
Lugar: Universidad De Los Andes
De la mano de expertos investigadores de la Universidad de los Andes y el proyecto SALURBAL-Clima profundizaremos en el entendimiento de la seguridad vial como un asunto de salud pública, su campo de investigación y cómo puede abordarse desde la política pública.
Aliados (con el apoyo de):
Universidad De Los Andes
Salurbal
Evento abierto, inscripciones aquí:
Hora: 2:00 pm - 5:00 pm
Lugar: : Universidad De Los Andes
Aliados (con el apoyo de):
Instituto de recursos Mundiales
Taller introductorio a los enfoques de Visión Cero y el Sistema Seguro y cómo podemos aplicar estos conceptos al diseño de calles seguras.
Expertos:
Enlace al formulario de inscripción:
Lugar: Localidad de Kennedy
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
Ejercicio de observación e inspección de uno de los puntos críticos de siniestralidad vial de peatones para identificar oportunidades de mejora en infraestructura.
Aliados (con el apoyo de):
Instituto de recursos Mundiales
Invitados:
Expertos y personal IDU y SDM
Lugar: Corredores principales de la ciudad
Hora: 6:00 pm - 8:00 pm
Refuerzo de los operativos de control de la ciudad para contrarrestar el factor de riesgo por velocidad.
Lugar: Salon Cristal View - Hotel Tequendama
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
El desayuno de la Red de Seguridad Vial se realiza en el marco de los Reconocimientos en buenas prácticas 2024, en este, se premiarán las empresas que han demostrado trabajo y compromiso en la promoción de la Seguridad Vial dentro de su organización y la comunidad.
Aliados (con el apoyo de):
SURA
Lugar: Av. calle 13 No. 108A - 85 - Zona Franca de Bogotá
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
La Secretaría de Movilidad desarrolló una actividad pedagógica con los conductores de vehículos pesados de este importante centro logístico, peatones, ciclistas y motociclistas que trabajan en el transporte de carga de la ciudad, como principales actores que interactúan en la vía.
Aliados (con el apoyo de):
Zona Franca de Bogotá
Corporación Calle 13
Lugar: Localidad de Bosa
Hora: 8:00 am - 12:00 pm
Ejercicio de observación e inspección de uno de los puntos críticos de siniestralidad vial de motociclistas para identificar oportunidades de mejora en infraestructura.
Aliados (con el apoyo de):
Instituto de Recursos Mundiales
Lugar: Universidad De Los Andes
Hora: 2:00 pm - 5:00 pm
Taller conjunto para armonizar la implementación del Manual de Espacio Público con las recomendaciones para el diseño de calles seguras.
Aliados (con el apoyo de):
Instituto de Recursos Mundiales
Secretaría Distrital de Planeación
Evento abierto, inscripciones aqui:
Lugar: Universidad De Los Andes
Hora: 2:00 pm - 5:00 pm
Espacio para ampliar el conocimiento en la gestión de la velocidad en el territorio nacional.
Aliados (con el apoyo de):
Universidad de los Andes
Alianza de Velocidades Seguras
Organizadores:
Universidad de los Andes
Alianza de Velocidades Seguras
Lugar: Plazoleta Calle 85 por Carrera 15
Hora: 7:00 pm - 10:00 pm
La Secretaría de Movilidad, junto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Salud, realizará el montaje de una carpa que simula un bar. Un espacio en donde los transeúntes pudieron vivir la experiencia de manejar bajo los efectos del alcohol o la embriaguez no alcohólica, con el fin de generar conciencia sobre esta grave conducta a la hora de conducir.
Aliados (con el apoyo de):
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Secretaría Distrital de Salud
Lugar: Corredores principales de la ciudad
Hora: 5:00 am - 8:00 am
Refuerzo de los operativos de control de la ciudad para contrarrestar el factor de riesgo por consumo de alcohol y otras sustancias.
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero: Calle 67 # 8-32. Salón 207/208
Hora: 8:00 pm - 12:00 pm
Conversatorio Inicial:
Lugar: Bahía 3 elefantes Cl. 23 #72a-80 (Ingreso Av. Boyacá por Calle 23)
Hora: 10:00 am - 3:30 pm
En el marco de la XVIII Semana de la Seguridad Vial y el XI Día Distrital del Motociclista, se organizará la I feria institucional de servicios para el y la motociclista, en la que este actor vial encontrará información de la oferta distrital dirigida a ellas y ellos como actores principales de la vía, así como también actividades de cultura para la movilidad y pedagogía en seguridad vial.
Dentro de la oferta y servicios se encuentra un test drive de fortalecimiento de habilidades para el y la motociclista, ejercicios de pedagogía sobre puntos ciegos y primer respondiente, servicios de gestión de cobros, ABC de salida de patios, promoción de servicios del Centro de Orientación a Víctimas por Siniestros Viales (ORVI), información de emprendimientos, entre otras ofertas del distrito.
Aliados (con el apoyo de):
Bogotá, Distrito Capital
EVENTO ABIERTO: ENTRADA LIBRE
Durante el desarrollo de la XVIII Semana de la Seguridad Vial, contamos con el apoyo de diferentes empresas, organizaciones nacionales e internacionales que nos acompañan en los eventos y lanzamientos de la semana, y que velan por la seguridad vial. A todos, un agradecimiento especial.