Los transportadores tendrán la posibilidad de conocer alternativas para una movilidad más sostenible, eficiente y que permita mejorar la calidad del aire de la ciudad. Foto: Archivo Feria 2023.
Bogotá, 3 de octubre de 2025. (@SectorMovilidad). Las secretarías de Movilidad y Ambiente invitan a los transportadores de carga de Bogotá y la región a participar en la IV Feria de Tecnologías y Movilidad Sostenible para el Transporte de Carga, que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de octubre, de 7:30 a. m. a 3:00 p. m., en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
En su cuarta versión, la feria se consolida como un escenario de encuentro para conocer soluciones que permitan reducir emisiones, optimizar la operación y aportar a una Bogotá más sostenible y competitiva.
Este evento, impulsado por aliados estratégicos como la Cámara de Comercio de Bogotá, el Clúster de Logística y Transporte, Colfecar, Fenalco y el SENA, busca acercar a conductores, empresarios y representantes del sector a las innovaciones tecnológicas, prácticas eficientes y alternativas sostenibles que están transformando la movilidad de carga en la capital.
La Feria conecta innovación y sostenibilidad para cuidar la calidad del aire en Bogotá
El transporte de carga representa uno de los principales aportes a la contaminación del aire en Bogotá; sin embargo, también es un sector con gran potencial para liderar la transición hacia prácticas más limpias y responsables.
A través de la innovación tecnológica, la adopción de vehículos de cero y bajas emisiones y la implementación de buenas prácticas logísticas, es posible transformar la operación de carga en un motor de sostenibilidad que cuide el ambiente, mejore la calidad del aire y contribuya a la salud de quienes habitan la ciudad y la región.
Foncarga es la herramienta con la que Bogotá impulsa la transición a un transporte de carga más limpio. Este fondo permite financiar la sustitución de camiones y volquetas altamente contaminantes por vehículos con tecnologías de cero o bajas emisiones. Está dirigido a personas naturales o jurídicas que sean propietarias de hasta tres vehículos de carga, con un peso bruto vehicular de hasta 10,5 toneladas, matriculados en Bogotá y con más de 20 años de antigüedad.
Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a
Adicionalmente, se entregarán incentivos de formación a los participantes de cursos especializados ofrecidos por Fenalco y el SENA. La feria también contará con dos simuladores de seguridad vial enfocados en puntos ciegos y eco-conducción.
Con esta iniciativa, Bogotá reafirma su compromiso con la transición hacia un sistema de transporte de carga limpio, seguro y eficiente, al tiempo que abre oportunidades de innovación para uno de los sectores más relevantes de la economía urbana.
La invitación es abierta y gratuita para todos los transportadores de carga. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxzTMb1PN6luTDrRQrJ8mCjU4eFLzFzOcz64sJzwG9-Ykpdw/viewform.
Bogotá, por una movilidad eficiente, segura y sostenible.
Durante la jornada se realizarán paneles sobre movilidad sostenible y calidad del aire. Foto: Archivo - Feria de tecnologías 2024.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Secretaría Distrital de Movilidad
Oficina Asesora de Comunicaciones Secretaría Distrital de Ambiente