Innovadores Escolares 2025: más de 45 propuestas estudiantiles para una movilidad más segura y sostenible | Secretaría Distrital de Movilidad
gov.co

Usted está aquí

Innovadores Escolares 2025: más de 45 propuestas estudiantiles para una movilidad más segura y sostenible

 

Foto: Concurso Innovadores Escolares de 2025

 

  • Más de 44 propuestas estudiantiles participaron en el Concurso Innovadores Escolares en Seguridad Vial 2025, una iniciativa que impulsa la creatividad juvenil para transformar la movilidad en Bogotá.
     
  • En esta edición se incluyó por primera vez una experiencia piloto con primera infancia, promoviendo el uso seguro de la bicicleta desde edades tempranas.
     
  • Los proyectos finalistas demostraron cómo la innovación y la tecnología pueden generar soluciones reales con impacto comunitario, contribuyendo a fortalecer la cultura ciudadana y la seguridad vial.

 

Bogotá, 3 de octubre de 2025. En una jornada que evidenció el potencial transformador de los jóvenes, se realizó la gran final del concurso Innovadores Escolares en Seguridad Vial - 2025: Aportando Juntos por una Movilidad Sostenible, Inclusiva, Eficiente y Segura, organizado por las secretarías de Educación y Movilidad, en cumplimiento del Acuerdo Distrital 650 de 2016.

Este concurso busca promover la creatividad e innovación de los estudiantes en la solución de los retos de movilidad urbana, al tiempo que fortalece la cultura ciudadana y promueve la seguridad vial.; incentivando a los estudiantes desde temprana edad a ser corresponsables en las vías y a generar ideas para mejorar la movilidad en su entorno. La iniciativa forma parte de la estrategia integral de educación vial del Distrito y contribuye al desarrollo de competencias del siglo XXI en los colegios de Bogotá. 

La ceremonia de premiación, realizada en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, premió a los equipos ganadores que demostraron cómo la creatividad juvenil, apoyada en herramientas tecnológicas, puede generar soluciones reales y efectivas a los desafíos de movilidad que enfrenta la ciudad. 

Ganadores de la edición 2025 

Primer lugar: 

Institución educativa: Colegio Jorge Gaitán Cortés

Nombre del proyecto: Safe Steps

Integrantes del equipo: Edwin Lucero, Matías Iglesias, Javier Preciado,David Rivera, Andrés Niño y Sara Valentina Hurtado.

Segundo lugar: 

Institución educativa: Gimnasio Marroquín Campestre

Nombre del proyecto: Luz en movimiento: innovación vial portátil

Integrantes del equipo:Jared David Moscoso, Laura Sofhia Machete, Juan David Velásquez, María Paula Barato, Sara Martínez Pulido y Gabriela Ávila Herrera.

Tercer lugar: 

Institución educativa: Colegio El Porvenir (IED)

Nombre del proyecto: Alerta, peatón 360°

Integrantes del equipo: Adaluz Sánchez Sotero, Karen Melisa Peña, Maella Romo Ramos, Kevin Nicolás Linares, Juan Pablo Barrios, Ivette Valeria Perdomo y, Juan Pablo Suárez.

Los 10 equipos finalistas desarrollaron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos estratégicos: 

  1. Movilidad Sostenible e Inclusiva: Proyectos enfocados en medios alternativos de transporte que sean ambientalmente responsables y accesibles para todos los ciudadanos, sin importar su condición física, social o económica.
     
  1. Movilidad Eficiente: Iniciativas orientadas a optimizar el sistema de transporte público y mejorar la fluidez del tráfico, permitiendo desplazamientos más rápidos y efectivos.
     
  1. Movilidad Segura: Propuestas dirigidas a prevenir siniestros viales y fortalecer las interacciones seguras entre todos los actores viales en el espacio público. 

 
El concurso recibió más de 45 propuestas de instituciones educativas oficiales y privadas de Bogotá, de las cuales 10 avanzaron a la fase final tras un riguroso proceso de evaluación y acompañamiento pedagógico. Este proceso se consolidó como una experiencia formativa integral, en la que los estudiantes no solo fortalecieron sus conocimientos sobre seguridad vial, normas de convivencia y comportamiento responsable, sino que también desarrollaron habilidades en programación, diseño y creatividad.

En esta edición,  el concurso incluyó una experiencia piloto con estudiantes de primera infancia. La IED La Concepción, en conjunto con el equipo del Programa de Movilidad Escolar de la SED, desarrolló actividades de formación en el uso seguro de la bicicleta con estudiantes de transición y primero, para impulsar la educación vial desde las primeras etapas de la vida.

El evento contó con la participación de aliados estratégicos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y TRANSMILENIO S.A., quienes aportaron su experiencia técnica y recursos pedagógicos para enriquecer la experiencia formativa de los participantes. 

Los proyectos presentados trascendieron el ámbito académico al proponer soluciones con impacto real en las comunidades educativas y barriales. Cada iniciativa fue evaluada con base en criterios como:

 

  • Viabilidad técnica y disponibilidad de recursos 
  • Innovación y originalidad de la solución propuesta 
  • Valor social y respuesta a necesidades reales 
  • Sostenibilidad en el tiempo 
  • Impacto directo en seguridad vial y cultura ciudadana 

 

 

Última modificación: 
Viernes, Octubre 3, 2025 - 12:10