Bogotá impulsa la movilidad sostenible con los Intercambios de Conocimiento 2025 | Secretaría Distrital de Movilidad
gov.co

Usted está aquí

Bogotá impulsa la movilidad sostenible con los Intercambios de Conocimiento 2025

 

Foto: Primer intercambio de conocimientos 2025 realizado en el Gimnasio Moderno de Bogotá. Oficina de Comunicaciones Secretaría de Movilidad.

 

  • Expertos, entidades y organizaciones ya han participado en los Intercambios de Conocimiento liderados por la Secretaría de Movilidad para acelerar la transición hacia una movilidad urbana con cero y bajas emisiones.
  • En lo corrido de este año, se han realizado dos intercambios de conocimientos. El primero, se realizó en marzo; mientras que el segundo, en junio.

 

Bogotá, 2 de julio de 2025. (@SectorMovilidad). Con el objetivo de fortalecer capacidades, compartir experiencias y generar alianzas para una movilidad más limpia, segura y eficiente, la Secretaría Distrital de Movilidad adelanta los Intercambios de Conocimiento, una estrategia clave en la implementación de la Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones (PCBE).

Esta serie de encuentros académicos y técnicos reúne a expertos nacionales e internacionales, entidades públicas, empresas del sector transporte, organizaciones de la sociedad civil y universidades, en espacios de conversación y aprendizaje en torno a los desafíos y oportunidades de la transición energética en la movilidad urbana.

Los Intercambios de Conocimiento son una herramienta fundamental para aterrizar la Política Pública de Cero y Bajas Emisiones con acciones concretas. Además, permiten identificar buenas prácticas, nuevas tecnologías, marcos regulatorios y modelos de negocio que pueden adaptarse al contexto de Bogotá.

En lo corrido de 2025, se han realizado dos jornadas en las que se han abordado temas como la transición de los vehículos pequeños hacia las cero y bajas emisiones, estrategias promovidas por el proyecto AVANTIA para avanzar hacia un transporte para la igualdad y la mejora del medioambiente, el fondo distrital para la promoción del ascenso tecnológico de volquetas y del parque automotor que presta el servicio de transporte de carga, el funcionamiento del Centro de Gestión del Tránsito (CGT) de la SDM, las diferentes estrategias y herramientas para la optimización e innovación en la gestión y el control del tránsito en vía, la Zona Urbana por un Mejor Aire (ZUMA) de Bosa-Apogeo, y un caso de éxito en la transición tecnológica por conversión de vehículos pequeños de dos y tres ruedas en la Guajira.

Este proceso no solo busca avanzar en el cumplimiento de las metas ambientales y de descarbonización del sector transporte, sino también promover una movilidad más equitativa e inclusiva, articulada con el territorio y centrada en las personas.

La Secretaría de Movilidad reitera su compromiso con el liderazgo técnico y la innovación institucional como pilares para construir una ciudad del futuro, más saludable, competitiva y resiliente al cambio climático.

 

Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Secretaría Distrital de Movilidad

 

Última modificación: 
Miércoles, Julio 2, 2025 - 18:05