Administración Distrital hizo entrega del primer Barrio Vital de Bogotá | Secretaría Distrital de Movilidad
gov.co

Usted está aquí

Administración Distrital hizo entrega del primer Barrio Vital de Bogotá

Bogotá, agosto 27 de 2022 (@SectorMovilidad). La Administración Distrital hizo entrega a la comunidad de la intervención de urbanismo táctico implementada en San Felipe, el primer Barrio Vital de Bogotá, con la cual se busca beneficiar principalmente a los peatones.

Foto aérea de la intervención de Barrios Vitales en San Felipe 

Foto aérea de la intervención de Barrios Vitales en San Felipe 

 

  • Se trata de San Felipe en la localidad de Barrios Unidos, donde la Administración Distrital realizó una intervención de urbanismo táctico para ofrecer más y mejor espacio público para los peatones, mejorar la seguridad vial y potencializar las dinámicas culturales y comerciales del sector.

  • A través de la intervención también se reorganizó el espacio público generando 5 zonas de carga y descarga para los comerciantes del barrio, 25 cupos de estacionamiento en vía, 72 cupos de cicloparqueaderos, 30 intersecciones seguras y 1.745 m² de espacio exclusivo para caminar. 

  • La intervención de urbanismo táctico, realizada en San Felipe, es producto de un proceso de construcción colectiva con la ciudadanía del sector realizada a través de 22 actividades en las que participaron 765 personas. 

  • San Felipe es el primer Barrio Vital de Bogotá de los cinco que se tienen contemplados ejecutar en esta administración: Las Cruces (Santa Fe), El Porvenir (Bosa), La Victoria (San Cristóbal) y San Carlos (Tunjuelito). 

  • Barrios Vitales es posible gracias al trabajo interinstitucional de varias entidades del Distrito con el apoyo de  organismos internacionales como el Banco Mundial, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, Global Designing Cities Initiative, World Resources Institute , Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y La Embajada Británica (a través del UK-Pact).

 

Bogotá, agosto 27 de 2022 (@SectorMovilidad). La Administración Distrital hizo entrega a la comunidad de la intervención de urbanismo táctico implementada en San Felipe, el primer Barrio Vital de Bogotá, con la cual se busca beneficiar principalmente a los peatones, garantizandoles espacio público de calidad que promueva la movilidad activa y segura.

La intervención fue realizada en el marco de la estrategia Barrios Vitales a través de la cual se generan nuevas áreas de espacio público para facilitar el encuentro y la permanencia entre vecinos y visitantes del sector, mejorando la seguridad vial y las condiciones ambientales de la zona, a la vez que se promueven los medios de transporte sostenible y la dinamización del sector comercial, cultural y de servicios, la gestión de la velocidad en entornos locales y la participación ciudadana.

Gracias a Barrios Vitales, en San Felipe se generaron:

  • 1.745 m² de espacio exclusivo para peatones

  • 1 km de calles para la circulación de bicicleta y patinetas, al igual que la actualización de la señalización (pintura) de la ciclorruta que pasa por el barrio

  • 30 intersecciones seguras para peatones

  • 5 zonas de carga y descarga

  • 25 cupos de estacionamiento en vía, 18 correspondientes a vehículos livianos y 7 para estacionamiento de motos. 

  • 72 cupos de cicloparqueaderos a través de 9 racks instalados por Tembici (empresa contratista encargada de implementar el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá.

 

En San Felipe también se generó un ‘Corredor Turístico y Cultural’, un trayecto que cuenta con 19 señales turísticas conformadas por un panel de bienvenida, dos Tótems, dos direccionales peatonales urbanas y 14 vinilos, que buscan posicionar este Distrito Creativo como un referente turístico de Bogotá. Todas las señalética instalada cuenta con interpretación de lengua de señas colombiana (LSC a la que se puede acceder a través de un código QR y una regleta en braille con el nombre de la señal, para permitir que turistas, visitantes y residentes puedan conocer la historia de esta zona de Bogotá.

Peatones transitando las zonas demarcadas en el primer Barrio Vital

 

La intervención realizada por Barrios Vitales es producto de una proceso continuo de gestión social y participación ciudadana que se dio a lo largo de todo el proyecto. Es así como en San Felipe se tuvieron en cuenta las opiniones de la comunidad a partir de 22 actividades de participación, entre las que se encuentran: grupos focales, encuestas de percepción, retos digitales, acciones de información y socialización del proyecto y talleres de co-creación, que contaron con la participación de 765 personas.

La estrategia Barrios Vitales es posible gracias al esfuerzo conjunto de varias entidades de la Administración Distrital, lideradas y articuladas por la Secretaría de Movilidad, con el apoyo de organizaciones internacionales que promueven el desarrollo urbano y social como el Banco Mundial, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), Global Designing Cities Initiative (GDCI), World Resources Institute (WRI), Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y La Embajada Británica (a través del UK-Pact)

 

Potencial cultural y comercial de San Felipe

El sector cuenta con 64 establecimientos comerciales de los cuales 30 son restaurantes o experiencias gastronómicas. 

Gracias a la estrategia ‘Bogotá a Cielo Abierto’ de la Secretaría de Desarrollo Económico, en los comercios inscritos se registraron ventas de $40.500.000 mensuales (en promedio, $5.785.000 por establecimiento) durante 2021 y para 2022, de $78.000.000 (en promedio, $15.600.000 por establecimiento). 

El número de comensales también incrementó, para el 2021 se registraron un total de 2.720 comensales mensuales y con corte a junio 2022, se evidenció un total de 4.840 comensales mensuales. 

Con el programa ‘Bogotá 24 Horas’ también se registró impacto positivo: las ventas diarias aumentaron en un 6,62% pasando de $778.877 a $830.409, se aumentó la asistencia de clientes en un 5,30%, y se extendió la jornada de apertura de establecimientos en 6,17 horas semanales adicionales. 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad

Secretaría Distrital de Movilidad

 

 

 

 

Categorias Noticias: 
Ambiente
Última modificación: 
Lunes, Agosto 29, 2022 - 08:13