100 acciones para construir el Plan Distrital de Seguridad Vial del motociclista | Secretaría Distrital de Movilidad
gov.co

Usted está aquí

100 acciones para construir el Plan Distrital de Seguridad Vial del motociclista

Estas son las 100 acciones que serán la columna vertebral del Plan Distrital de Seguridad Vial del motociclista, la estrategia de la administración de Enrique Peñalosa encaminada a brindar una seguridad integral a los conductores de motos y reducir los siniestros en las vías de la ciudad.

Las 100 acciones fueron el resultado del primer primer taller participativo realizado el pasado 22 de julio por la Secretaría Distrital de Movilidad, con el apoyo técnico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el marco de la construcción del Plan de Seguridad Vial del motociclista en el que participaron 60 representantes de 41 instituciones públicas y privadas relacionadas con el tema de las motos.

Estas 100 acciones serán priorizadas por los representantes de las organizaciones que participaron en el taller del 22 de julio de 2016, para determinar su implementación en el corto, mediano y largo plazo.

 

  1. Eje Formación: incluye lo relacionado con la preparación teórico/práctica de los motociclistas en escuelas de conducción y en actividades formativas después de tener la licencia.

1.1. Incluir experiencias vividas, en las capacitaciones a motociclistas, como mecanismo de prevención de siniestros viales durante la conducción de la motocicleta.

1.2. Revisar los procesos de formación de los instructores de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) para cerciorarse de que tengan conocimientos y experiencia en la conducción de motocicletas.

1.3. Solicitar que en los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) se les facilite permisos de trabajo a los instructores de motociclistas para recibir capacitaciones.

1.4. Hacer seguimiento para que personas idóneas estén a cargo de la capacitación a los motociclistas que ya son conductores de moto.

1.5. Desarrollar un módulo especial de capacitación para motociclistas, luego de que incurran en un comparendo (es decir, cursos a infractores sólo para motociclistas).

1.6. Desarrollar un piloto de examen teórico - práctico mientras que se desarrollan los procesos normativos de fondo a escala nacional.

1.7. Implementar un examen teórico-práctico para obtener la licencia de conducción, el cual debe ser realizado por un ente diferente a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), como por ejemplo una universidad o el Sena.

1.8. Programar eventos de difusión de buenas prácticas dirigidos a agentes de la Policía de Tránsito sobre su rol y la seguridad vial de los motociclistas.

1.9. Revisar y complementar los pensum manejados en las escuelas de formación (contenidos específicos adicionales para motociclistas, situaciones de riesgo, medidas efectivas para mitigar el riesgo, conocimientos prácticos como técnicas de frenado seguras y criterios para la selección de elementos de protección, entre otros).

1.10. Habilitar y promover la generación de pistas especiales para la práctica de la conducción de motocicletas y para la realización de exámenes prácticos.

1.11. Revisar que en los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) se incorpore a profesionales idóneos para la capacitación del personal en temas de seguridad vial, tanto teórica como práctica.

1.12. Fomentar un sistema de competencia entre los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) en donde la bandera comparativa no sea el precio sino la calidad en la formación y su relación directa con la disminución de siniestros viales.

1.13. Instar a la Secretaría de Educación y la Superintendencia de Puertos y Transporte para que se informen de las inspecciones de calidad de las escuelas de conducción.

 

  1. Campañas de comunicación y pedagogía: abarcan las estrategias de divulgación y pedagogía para todos los actores viales encaminadas a promover y mejorar la seguridad vial de los motociclistas.

2.1. Generar campañas que posicionen a las motocicletas y a los motociclistas desde su rol socio-económico en la ciudad y el país, con el fin de promover una imagen positiva de unas y otros.

2.2. Identificar los comportamientos riesgosos más relevantes para generar campañas específicas dirigidas hacia estos comportamientos, acompañadas de acciones de control cuya relación con la seguridad vial sea clara para la ciudadanía (ejemplo. Dale Ritmo a Bogotá). Dichas campañas deberán dirigirse a todos los actores viales, enfocadas en la seguridad vial del motociclista, con las siguientes características y lineamientos: no culpabilizar a los motociclistas, utilizar los conceptos de convivencia y autorresponsabilidad, incluir en las campañas a las víctimas de la siniestralidad como ejes difusores de casos reales, utilizar medios visuales (pautas televisivas, publicidad en canales de videos, entre otros), algunas deberán focalizarse según los distintos perfiles de motociclistas y deberán promover un cambio cultural en el modelo de movilidad en favor de la protección de los peatones y los motociclistas.

2.3. Vincular a las empresas privadas a las campañas que realizan colectivos de motociclistas en la vía, con la colaboración de la Policía Nacional.

2.4. Intervenir en las campañas de marketing de las empresas que usan la velocidad como valor agregado de la motocicleta.

2.5. Elaborar videos cortos que comuniquen maniobras y técnicas de conducción para resolver situaciones de riesgo y usarlos en campañas y en cursos de formación.

2.6. Desarrollar campañas específicas en las diferentes localidades y barrios, teniendo en cuenta comportamientos especiales en cada sector, por medio del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC

2.7. Desarrollar campañas de reconciliación entre la autoridad y los motociclistas, haciendo claridad en que la preocupación es proteger la vida y no generar conflictos.

2.8. Dar a conocer a la ciudadanía, en campañas y en controles, la relación entre los comparendos impuestos y su influencia en la prevención de siniestros viales.

2.9. Crear y divulgar piezas de comunicación que, desde los establecimientos especializados de venta de motos, se les entregue a los nuevos usuarios motociclistas.

 

  1. Trabajo en motos: atiende la definición de alternativas y prácticas empresariales que promueven la movilidad segura en los motociclistas, en el marco de sus actividades de trabajo.

3.1. Promover estrategias específicas de seguimiento, en los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, hacia los trabajadores en motocicleta.

3.2. Regular por ley los términos de contratación del trabajo de distribución de mercancías y alimentos en moto, calificando el trabajo en moto como trabajo de alto riesgo. Proteger los derechos de los trabajadores en motocicleta independientes, con estructuras que los organicen. Se deberá promover ante las entidades respectivas una revisión de remuneraciones en el trabajo en motocicleta.

3.3. Mejorar las fuentes de datos de los accidentes de trabajo en motocicleta por medio de cooperación con las aseguradoras y con las empresas contratantes.

3.4. Reglamentar los elementos de la motocicleta (cajas para portar mercancías) que se usan para el transporte de productos.

3.5. Instar a que el Ministerio de Trabajo se incorpore en el reto de la seguridad vial laboral, a través de inspecciones a las empresas que subcontratan particulares para que verifiquen el cumplimiento de las obligaciones determinadas por ley, incluyendo la dotación de material adecuado para el trabajo. También para que apoye e incentive a las empresas que aplican planes de prevención de siniestralidad vial eficaces, a partir de reducciones de tasas o impuestos.

3.6. Promover la creación de estímulos empresariales como un reconocimiento hacia las empresas motorresponsables, apoyándolas con capacitaciones.

3.7. Profesionalizar la actividad de conducir motocicleta como elemento de trabajo, por medio del Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo.

 

  1. Control y vigilancia: establece los lineamientos para las actividades de control por parte de la autoridad tanto en vía como al interior de las empresas y organizaciones.

4.1. Implementar un protocolo que tenga por objetivo lograr que todo comparendo que se imparta sea el resultado de una interpretación objetiva y precisa, sin dar cabida a interpretaciones subjetivas por parte de los policías de tránsito.

4.2. Garantizar que los controles que se le apliquen a los motociclistas se den en condiciones equitativas con respecto a los demás actores de la vía.

4.3. No generar controles exclusivos para motociclistas. Debe existir equidad con los demás actores en la vía.

4.4. Ejercer medidas para que los policías motorizados sean ejemplo en el uso de elementos de protección personal y en el comportamiento en el tránsito.

4.5. Diseñar estrategias que permitan vincular más actores en el control, como por ejemplo las empresas privadas.

4.6. Diferenciar entre la reincidencia y la primera vez de imposición de un comparendo, en los montos e implicaciones de la infracción.

4.7. Expedir un certificado de vehículo controlado o comprobante, luego de un puesto de control. Este podrá ser utilizado en próximos retenes o para demostrar retrasos en el tiempo al empleador.

4.8. Desarrollar un análisis que permita identificar los montos de los comparendos y la real capacidad de pago.

4.9. Cerrar el ciclo del procedimiento de comparendos y multas con el objetivo de llegar al 60% del cobro.

4.10. Identificar puntos críticos por recurrencia de comportamientos inadecuados que afectan la seguridad vial y focalizar puestos de control en dichos lugares (tener en cuenta el incremento de la siniestralidad vinculada al ocio en los fines de semana).

4.11. Promover el uso adecuado de tecnologías para la imposición de comparendos por comportamientos que afecten la seguridad vial. Los lugares con fotodetección deberían estar completamente señalizados informando las razones por las cuales se instalaron allí. Usar tecnologías para el control de la velocidad orientadas también al autocontrol (información sobre velocidad).

4.12. Generar una estrategia para que, en el marco del Plan estratégico de Seguridad Vial (PESV), las empresas ejerzan un control de los comparendos pendientes de los empleados y tomen medidas de control que apoyen la labor de las entidades gubernamentales.

4.13. Desarrollar operativos de control en vía respecto a los residuos que dejan los camiones, los cuales pueden constituir riesgos potenciales para la ocurrencia de siniestros viales.

4.14. Desarrollar acciones dirigidas a las empresas de servicios públicos y constructoras para evitar que material de obra y residuos generen riesgos de siniestralidad en la vía.

4.15. Ejercer control para que los motociclistas mantengan las luces encendidas todo el día como lo establece la norma (Artículo 96 del Código Nacional de Tránsito).

4.16. Incorporar, en el protocolo de la Policía, la consulta directa de tenencia o no de la licencia de conducción por parte del motociclista.

4.17. Focalizar los controles de la Policía (operativos) en factores que tengan un impacto directo en la seguridad vial.

 

  1. Conocimiento del vehículo: se refiere a las características seguras a nivel técnico de las motocicletas y de los elementos de protección personal del motociclista.

5.1. Estudiar la viabilidad de promover el uso de elementos de protección personal para niños que viajen en motocicleta, como una medida pronta para atender el riesgo que hoy en día existe en su transporte, sin que ello estimule que más padres utilicen la moto para el transporte de niños y niñas menores de 10 años.

5.2. Instar la regulación de los espejos cóncavos para los camiones y autobuses con el objetivo de disminuir los puntos ciegos.

5.3. Liderar una agenda con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Transporte y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para tratar temas normativos relacionados con el vehículo motocicleta, su comercialización y con los elementos de protección seguros. Allí, entre otros temas, se revisará la viabilidad de implementar dispositivos para activar automáticamente las luces y la viabilidad de cambiar los frenos de campanas a frenos de discos en las motocicletas (Frenos combinados CBS y ABS).

5.4. Revisar detalladamente las modificaciones que se hacen a las motocicletas y sacar del mercado implementos en los que se demuestre afectación en la seguridad vial.

5.5. Incentivar y promover elementos de protección que usen tecnologías que mitiguen el impacto ante un siniestro vial (chalecos con airbags, guantes, etc.) que cumplan con las normas vigentes de homologación de calidad.

5.6. Regular los puntos de venta de las motocicletas en establecimientos especializados en venta de vehículos tipo moto.

 

  1. Infraestructura: define las medidas que permiten garantizar condiciones seguras de circulación, desde la infraestructura vial.

6.1. Estructurar un plan de mejora de la malla vial de Bogotá por medio de metodologías de intervención seguras y de larga duración. calendarizado a corto, medio y largo plazo, específicamente que intervenga los baches o huecos existentes en las vías, juntas de pavimento y fisuras, sellado con material adherente.

6.2. Incorporar un periodo de mantenimiento preventivo en los contratos de construcción que dé cobertura a la aparición de huecos.

6.3. Implementar mayor cantidad de zonas 30, garantizando que los elementos de infraestructura que restringen la velocidad apliquen también para las motocicletas.

6.4. Convocar mesas intersectoriales para generar medidas de infraestructura de bajo costo y alto impacto.

6.5. Habilitar zonas para el aparcamiento de motos como bahías, especialmente para aquellos casos con tiempos cortos de entrega de mercancías o domicilios.

6.6. Implementar infraestructura de transferencia para facilitar el acceso de los motociclistas al transporte público.

6.7. Priorizar actuaciones en las zonas de concentración de accidentes de motociclistas a partir de auditorías en estas zonas.

6.8. Incorporar pintura antideslizante dentro de los ítems de señalización. Esta podrá ser utilizada en las intervenciones de construcción y mantenimiento vial.

6.9. Analizar la viabilidad de habilitar zonas de detención avanzadas de motocicletas en los semáforos.

6.10. Estudiar la incorporación de los ciclomotores y bicicletas eléctricas en la actual estructura vial para bicicletas o en carriles vehiculares especiales.

6.11. Desarrollar procesos periódicos de limpieza de la capa de rodadura, especialmente para la remoción de elementos deslizantes como grasas o aceites.

 

  1. Atención a víctimas: trata de las medidas que optimicen y mejoren la atención tanto al momento de suceder un siniestro vial como después de haber ocurrido, tanto para el implicado en el siniestro como para su familia.

7.1. Reducir los tiempos de llegada de las ambulancias para la atención y traslado de la víctima de siniestros viales.

7.2. Generar y divulgar un protocolo para que las personas sepan qué tienen que hacer cuando están cerca de un accidente en el primer momento del suceso, con el apoyo de las asociaciones de víctimas.

7.3. Crear una Unidad de Atención Integral de Víctimas de Accidentes de Tránsito para el Distrito Capital, en la cual se garantice la atención post hospitalaria de las víctimas a nivel médico y psicológico

7.4. Revisar los procedimientos de atención según el seguro que dará cobertura como la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) o el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Garantizar que no se generen incentivos perversos hacia la seguridad vial, como por ejemplo hospitales que otorguen bonificaciones por atención a víctimas a través del SOAT. Resolver que el traslado se realice a los centros hospitalarios más próximos.

7.5. Promover que los almacenes de grandes superficies, centros comerciales y otros atractores de viajes cuenten con personal capacitado para ser buenos primeros respondientes ante un siniestro vial, aprovechando su estratégica localización.

7.6. Orientar la atención a víctimas en dos líneas, servicio oportuno y servicio adecuado por parte de médicos, personal de enfermería y posibles primeros respondientes.

7.7. Reactivar el programa de médicos en motocicleta permitiendo tiempos menores de atención y de apoyo a las víctimas.

7.8. Dar a conocer el manejo que se le debe dar a la víctima en lo que respecta al retiro o no del casco y dotar a las ambulancias con la tecnología para la extracción de cascos en casos de accidentes.

7.9. Desarrollar análisis integrales de las implicaciones de las víctimas a nivel económico. Esto para justificar la priorización de todas las estrategias de prevención vial. La siniestralidad vial es un problema de salud pública y las acciones deben ser integrales entre las carteras de movilidad y de salud.

7.10. Mejorar los protocolos de los hospitales y del personal de las ambulancias en atención a víctimas de siniestros viales.

7.11. Regular a las ambulancias privadas en el modelo de negocio y revisar la existencia o no de estímulos inapropiados para la seguridad vial

 

  1. Normatividad: revisa las medidas desde el marco legal nacional y distrital que favorecen la seguridad vial de los conductores de motocicleta y de sus acompañantes.

8.1. Promover y hacer obligatorio el uso de distintivos para los motociclistas noveles.

8.2. Prohibir los mensajes publicitarios que establecen tiempos cortos de entrega por parte de domiciliarios que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo.

8.3. Desagregar los conceptos de las infracciones definidos en el Código de Tránsito, tanto al momento de impartir un comparendo como para los procesos de seguimiento e investigación.

8.4. Promover desde el Distrito una revisión del Código Nacional de Tránsito, de tal manera que los comparendos y la implicación de inmovilización sea equitativa entre motociclistas y demás conductores.

8.5. Diferenciar en los controles y en el Código Nacional de Tránsito el "porte de la licencia" con el "tener la licencia", ya que son situaciones muy diferentes.

8.6. Las entidades distritales deben ser ejemplos a seguir en cuanto a la formulación y aplicación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial PESV, específicamente en la seguridad vial de los empleados motociclistas.

8.7. Implementar en el modelo tarifario del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) un sistema de beneficios a conductores que no se hayan visto involucrados en siniestros viales.

8.8. Promover a nivel nacional las restricciones del Decreto Distrital 035 de 2009, relacionadas con menores de 10 años transportándose en moto.

8.9. Revisar el artículo en el Decreto Distrital 035 de 2009 que restringe el paso de motocicletas en calzadas rápidas con acompañante.

8.10. Estudiar medidas de regulación de vehículos de cargue y descargue de mercancías en las horas pico de los viajes in itinere con el objeto de reducir los conflictos y siniestros entre camión-moto en este horario.

8.11. Generar un único instrumento informativo que integre las normas nacionales y distritales para la conducción de la motocicleta, el cual se debe divulgar masivamente, no solo por redes sociales. Este instrumento debe ser claro, único y preciso.

8.12. Exigir una prueba teórico-práctica para la renovación de la licencia de conducción.

8.13. Revisar la viabilidad de implementar el sistema de licenciamiento por puntos, utilizado en España, teniendo en cuenta los indicadores exitosos relacionados con la disminución de muertos tras su implementación.

 

  1. Cifras e investigación: hace referencia al conjunto de medidas que permiten desarrollar un análisis más profundo en temas relacionados con la seguridad vial del motociclista.

9.1. Hacer seguimiento de las personas que ya fueron capacitadas en vía o en empresas para medir el impacto de dicha estrategia pedagógica.

9.2. Investigar lo sucedido con los motociclistas capacitados en los últimos 8 años.

9.3. Revisar el impacto económico de inmovilizar motocicletas y su impacto en la seguridad vial.

9.4. Desarrollar investigación y trazabilidad en la relación de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) y los conductores reincidentes en sanciones y accidentes, con participación interinstitucional.

9.5. Desagregar y revisar las circunstancias o causas probables de los siniestros en el Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT) desde los componentes hombre, vehículo y entorno. Algunos son muy amplios y agrupan circunstancias muy particulares.

9.6. Desarrollar análisis integrales y secuenciales de la siniestralidad vial, teniendo en cuenta el antes, durante y después del evento.

9.7. Hacer análisis epidemiológicos en los cuales se analicen, especialmente, los puntos negros de siniestralidad vial para la priorización de medidas.

9.8. Consolidar el Observatorio Distrital de Seguridad Vial para poder armonizar las cifras. Allí se podrá integrar la información del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) con las bases de siniestralidad, así como la de la Secretaría de Salud, RUNT, Sivigila, Medicina Legal, empresas y Policía, permitiendo desarrollar análisis específicos.

9.9. Generar un sistema ágil de reporte a la Secretaría de Movilidad de incidentes viales en las empresas que usan la motocicleta en el medio laboral.

9.10. Gestionar recursos para innovación e investigación en siniestralidad vial de motociclistas con instituciones de investigación nacionales e internacionales

9.11. Involucrar a la academia y a las empresas en el desarrollo de investigación orientada hacia la siniestralidad vial.

9.12. Incluir en el Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT) campos adicionales de información, por ejemplo: atributos sobre los elementos de protección de los motociclistas (Marca, referencia)

9.13. Consolidar dentro de la Secretaría Distrital de Movilidad un grupo de investigación.

9.14. Desarrollar políticas que garanticen la continuidad de los proyectos de seguridad vial independientemente de la administración encargada de la ciudad.

9.15. Garantizar que la Secretaría de Movilidad disponga de información sistemática del RUNT a través del Ministerio de Transporte

 

10. General

10.1. Mejorar la capacidad, tiempos de recorrido y niveles de servicio del transporte público.

10.2. Fortalecer la institucionalidad para la ejecución de las medidas del Plan de Seguridad Vial del motociclista (Secretaría de Movilidad, Ministerio de Transporte y Policía de Tránsito, entre otras).

Las organizaciones que participaron en el taller para la elaboración del Plan Distrital de Seguridad Vial del motociclista en Bogotá fueron, en orden alfabético:

 

  • Academia Jaguar
  • ACEFOV
  • Agromotos
  • Airobag
  • ANDI
  • Asociación Colombiana de Instructores
  • Asociación de Motoclubes de C/marca y Bogotá
  • Asomocol
  • AUTECO
  • Automóvil Club de Colombia
  • Bavaria
  • CAF
  • Centro de Innovación para Motociclistas
  • Club Los Inconformes
  • Concejo de Bogotá
  • Despacio
  • Dir. Seg. Vial - Cesvi Colombia
  • FECOLCEA
  • Fenalco
  • Fundación por la vía por la vida
  • IDU
  • Inducascos
  • Medicina Legal
  • Ministerio de Transporte
  • Politécnico Internacional
  • Publimotos
  • Ridepro
  • S.O.S Motocultura
  • Secretaría de Gobierno
  • Secretaría Distrital de Educación
  • Secretaría Distrital de Movilidad
  • Secretaría Distrital de Salud
  • Seccional Bogotá de la Policía de Tránsito y Transporte
  • SURA
  • Transmilenio
  • Unidad de Mantenimiento Vial
  • Universidad de Antioquía
  • Universidad de los Andes
  • Universidad Javeriana - Instituto de Salud Publica
  • Universidad Nacional de Colombia
  • World Resources Institute